viernes, 27 de noviembre de 2015

REFERENCIAS DE TRAZADO EN MECANIZADO

TRAZAR SOBRE METALES

Trazar o el trazado en sí, es la operación por la cual se realizan líneas sobre una pieza para que sirvan de referencia a la hora de realizar los distintos procesos de mecanizado sobre esta. Las herramientas y útiles con los que se realizan estas líneas son variados.

Hay distintos tipos de trazados sobre las piezas:

Trazado en plano, es decir sobre una parte plana (de una chapa)que no representa complicación. Como se muestra en la imagen con una punta de trazar y una regla trazamos una línea recta sobre un metal



Trazado al aire, en la cual hay que realizar trazado sobre varias caras de una pieza que representan una mayor complicación.
Como se muestra en la imagen un gramil con una plataforma se desliza sobre un mármol. La plataforma tiene una regla graduada y un nonio con una punta para trazar lineas sobre el metal. Con tan solo ajustar la altura aproximar la punta, presionar un poco y deslizar la plataforma obtenemos una linea trazada sobre el metal ( ya sea en superficie plana curva o circular)




Los útiles empleados en el trazado son sencillos y variados.



INSTRUMENTOS DE TRAZADO:

   Rotuladores permanéntes distintos tipos y lápices de punta gruesa
Estos ayudan a marcar con rapidez, pero son poco fiables porque se quitan con facilidad a la hora de trabajar sobre los metales, por lo cual su uso no es lo aconsejable.





Punta de trazar

   Varilla redonda de metal con puntas afiladas en sus extremos, su fin es arañar superficies menos duras de las que está hecha la propia varilla de acero.

   Esta es la herramienta básica para trazar y marcar los metales a la hora de trabajar con ellos; si la superficie está muy limpia debemos marcar con un poco más de fuerza, por lo tanto conviene oxidarla superficialmente con la intención de que el rayado se resalte mejor ( esto se puede hacer de forma acelerada con productos como por ejemplo el sulfato de cobre).








La regla, escuadras y otros útiles de medida que ayudan en el trazado (ya anteriormente vistos en otras entradas como el limado y metrología, por favor miren en el listado y entren en la fecha en que se publicó)










Gramil






Vídeo sobre el trazado:



(INATVONLINE)



Granete o puntero y tipos.- Los granetes tienen una punta con la cual al dar un golpe sobre su base contraria hincando la punta sobre una superficie obtenemos un punto que nos puede servir de referencia o de punto de apoyo para una broca. Un botador es exactamente igual, pero en vez de tener punta, su extremo está liso. Nos sirve para, por ejemplo, ayudarnos a empujar pasadores.


GRANETE AUTOMÁTICO:  Absorbe el golpe de manera que hace la marca justa sin que nos afecte.
Vídeo sobre el granete y granetear:


(INATVONLINE)




Marcadores (letras, números, símbolos, etc.) Colocando bien en horizontal y con un solo golpe marcamos el metal con la letra o número que queramos.











El compás y sus tipos:- Nos sirven no solo para trazar en planos o en diámetros (interiores) sino que también nos pueden ayudar a tomar referencias, medidas o realizar comparaciones, para estos últimos hay unos compases con las puntas sin filo.





  Marmol.- Generalmente es una base o mesa hecha con hierro fundido o acero (tambíén pudiera ser marmol), bastante fuerte y firme ,dependiendo de su tamaño, para hacerla resistente a las deformaciones. Su superficie está completamete plana y alisada tras ser planificada con la finalidad de ser una herramienta de comprobación de planitudes.



Como leve recordatorio de otro tema visto anteriormente el siguiente enlace muestra un catálogo de las distintas herramientas de medida para comprobación: METROLOGÍA DIMENSIONAL



Soportes, apoyos o calzos y cubos de trazado





 Productos que contribuyen al trazado y comprobación de piezas:

 BARNICES DE TRAZADO
  Los barnices de trazado se usan para pintar o cubrir las superficies delas piezas que vamos a trazar, ya que la superficie de las piezas suele ser brillantey cuesta ser rayada,con estor barnicesse pueden realizar trazos duraderos. Hoy día nos los podemos encontrar comoproductos sintéticos, almacenados en recipientes, pintando la pieza con unpincel o algodón o con espray, pero antiguamente eran pastas colorantes que se diluíanen agua, los más usados son:

-Diluciones de colores.
-Sulfato de cobre en polvo diluido en agua.
-Blanco de España en polvo con cola diluida en agua.
-Azul de Prusia en polvo diluido en alcohol y disueltos en goma laca.













martes, 10 de noviembre de 2015

miércoles, 4 de noviembre de 2015



EL TRAZADO



Es la operación que consiste en marcar sobre la superficie exterior de una pieza semi-trabajada o en bruto las líneas que limitan las partes que deben ajustarse para darles las formas y medidas estipuladas en los planos o croquis de la pieza que se desea realizar.
Puntas de señalar, llamadas comúnmente puntas de trazar o marcar, es una varilla de acero delgado que termina en una punta recta y otra doblada unos 90º, ambos afilados en forma aguda, endurecidas por un pequeño temple. Se los utiliza para señalar o marcar sobre toda clase de materiales.
Granete o punta de marcar, es una varilla de acero de unos 18 o 20 cms de largo, similar al cortafierro, con la diferencia que su boca o filo es un cono de unos 60º o 70º. Se lo utiliza para marcar centros , identificación de un trazado mecánico, facilita la iniciación de un agujereado con mechas evitando la desviación de las mismas.
Gramil, es un instrumento compuesto de una base torneada o cepillada, en la cual va sujeta una varilla fija u orientable. Por ella corre un deslizador con tornillo donde se fija una punta con la extremidad doblada. Se emplea para el trazado, especialmente, pero sirve muy bien para comprobar el paralelismo de piezas. Para esto, después de haber aplanado cuidadosamente la primera cara de la pieza, se apoya sobre el mármol, y se hace deslizar la punta del gramil sobre la cara opuesta. Entonces, por el ruido que hace la punta al resbalar, se puede apreciar la diferencia del paralelismo. La habilidad para comprobar con este sistema, lo mismo que con el compás de espesor, consiste en habituarse a percibir la presión de la punta sobre la pieza, es decir, en tener tacto.
Comparadores, llamados también amplificadores de aguja, sirven para la comparación de unas medidas con otras. No nos dan directamente la medida de una magnitud cualquiera, sino la diferencia con otra, conocida o desconocida, y esto se logra observando el movimiento de un palpador que se apoya sucesivamente en las dos piezas que se han de comprobar, o bien en dos puntos distintos de la misma pieza. Constan de un eje cilíndrico que, deslizándose suavemente y sin juego entre una guía de bronce, por medio de un mecanismo interior hace girar una aguja alrededor de un cuadrante dividido en 100 partes.

HERRAMIENTAS PARA RAZAR

Resultado de imagen para trazado en materiales para mecanizar